Tumbet mallorquín

Tumbet mallorquin

🧾 Ingredientes (para 4 personas)

  • 2 patatas grandes
  • 2 berenjenas
  • 2 calabacines
  • 2 pimientos rojos
  • 4 tomates maduros (o 300 ml de tomate triturado)
  • 3–4 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • (Opcional) Hojas de laurel o albahaca para aromatizar

Cómo hacer tumbet mallorquín (paso a paso)

  1. Lava y corta las verduras
    • Pela las patatas y córtalas en rodajas de medio centímetro.
    • Corta las berenjenas, calabacines y pimientos en rodajas o tiras similares.
    • Ralla los tomates (o usa tomate triturado natural).
  2. Fríe por tandas
    • En una sartén con aceite de oliva caliente, fríe primero las patatas hasta que estén doradas. Escúrrelas sobre papel absorbente.
    • Luego fríe las berenjenas (puedes salarlas antes para que suelten agua y amargor).
    • Después los calabacines y, por último, los pimientos. Escurre todo bien.
  3. Prepara la salsa de tomate
    • En una sartén, sofríe los ajos picados. Añade el tomate rallado o triturado.
    • Cocina a fuego medio unos 15–20 minutos hasta que reduzca y espese. Ajusta de sal y pimienta. Puedes añadir una hoja de laurel o albahaca.
  4. Monta el tumbet
    • En una fuente apta para horno (o una cazuela), coloca capas de verduras: primero las patatas, luego berenjenas, calabacines y pimientos.
    • Cubre con la salsa de tomate por encima.
  5. Horneado final (opcional)
    • Puedes hornearlo 10–15 minutos a 180 °C para que todo se integre mejor, aunque se puede servir directamente tras montarlo.
  6. Sirve caliente, templado o frío
    • Acompáñalo de pan rústico o como guarnición de carne o pescado.

📜 Breve historia del tumbet mallorquín

El tumbet es una receta tradicional de la cocina mallorquina que se prepara sobre todo en verano, cuando las verduras están en su punto. Se considera una especie de ratatouille mediterráneo, pero con identidad propia. Tiene influencias árabes y catalanas, y cada casa tiene su versión: con más tomate, con carne, o como acompañamiento. Es un plato humilde, basado en productos de la huerta y aceite de oliva, que resume la esencia de la dieta mediterránea balear.

🌟 Consejos del cocinero

  • Si prefieres una versión más ligera, puedes asar las verduras en lugar de freírlas.
  • Para un toque más mallorquín, puedes añadir una cucharadita de sobrasada entre las capas (no vegetariano).
  • La salsa de tomate casera es clave para el sabor final.
  • Está aún más rico si lo dejas reposar unas horas: los sabores se integran.

❓ Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Se puede hacer al horno en vez de freír?

Sí. Puedes asar todas las verduras con un chorrito de aceite a 200 °C hasta que estén doradas.

¿Es vegano?

Sí, completamente. Solo asegúrate de no añadir sobrasada ni huevo si buscas una versión 100% vegetal.

¿Cuánto dura en la nevera?

Entre 2 y 3 días. Recalentado o frío está delicioso.

¿Puedo congelarlo?

No es lo ideal, ya que algunas verduras como la berenjena pierden textura. Mejor consumir en fresco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio