Pisto manchego

Pisto manchego

🧾 Ingredientes (para 4 personas)

  • 2 calabacines medianos
  • 1 berenjena
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla grande
  • 3 tomates maduros (o 300 g de tomate triturado)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra (opcional)
  • 2 huevos (opcional, para acompañar)

Cómo hacer pisto manchego (paso a paso)

  1. Lava y corta las verduras
    • Lava y seca bien todos los ingredientes.
    • Corta el calabacín, la berenjena, los pimientos y la cebolla en dados pequeños.
    • Pela y ralla los tomates (o usa tomate triturado).
  2. Sofríe la cebolla y los pimientos
    • En una sartén grande o cazuela, calienta aceite de oliva.
    • Añade la cebolla y los pimientos con una pizca de sal.
    • Cocina a fuego medio durante 10–12 minutos, removiendo de vez en cuando.
  3. Incorpora la berenjena y el calabacín
    • Añade la berenjena y el calabacín. Mezcla bien con el resto de verduras.
    • Cocina otros 10 minutos, hasta que estén tiernos pero no deshechos.
  4. Agrega el tomate y deja cocer
    • Añade el tomate rallado y ajusta de sal.
    • Cocina a fuego lento durante 20–25 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que reduzca y quede meloso.
    • (Opcional) Añade pimienta negra al gusto.
  5. Sirve caliente o templado
    • Puedes acompañarlo con huevo frito o cocido por encima, o incluso con pan tostado.

📜 Breve historia del pisto manchego

El pisto manchego es una receta humilde y tradicional de Castilla-La Mancha, especialmente popular en las zonas rurales. Surgió como una forma de aprovechar el excedente de verduras de temporada en verano. Aunque recuerda al ratatouille francés, el pisto español tiene identidad propia: más rústico, con aceite de oliva como base y a menudo acompañado de huevo o pan. Se ha convertido en un símbolo de la dieta mediterránea y la cocina casera española.

🌟 Consejos del cocinero

  • Usa verduras de temporada para un sabor más intenso y natural.
  • La clave está en el sofrito: cocínalo a fuego lento para concentrar sabores.
  • El pisto mejora de un día para otro: guárdalo en la nevera y recaliéntalo.
  • Puedes congelarlo sin problema si haces cantidad.
  • Acompañar con huevo frito convierte este plato vegetal en una comida completa.

❓ Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Puedo hacer el pisto sin berenjena o calabacín?

Sí, aunque son ingredientes típicos, puedes adaptar la receta con lo que tengas.

¿Es mejor con tomate natural o triturado?

El natural rallado da mejor sabor, pero el triturado te ahorra tiempo. Ambos funcionan.

¿Se puede hacer en olla exprés o robot de cocina?

Sí, pero el sabor no será tan profundo como cocinado lentamente en sartén.

¿Sirve como guarnición?

Claro. Es ideal con carnes, pescados, arroz o incluso pasta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio