
🧾 Ingredientes (para 4 personas)
- 250 g de garbanzos cocidos (pueden ser de bote)
- 2 patatas medianas
- 1 calabacín
- 1 trozo de calabaza (200 g aprox.)
- 1 pera (opcional, variedad blanda)
- 1 tomate maduro
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 puñado de judías verdes planas
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1/2 cucharadita de comino molido
- 1 hoja de laurel
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
- Agua o caldo vegetal
👨🍳 Cómo hacer olla gitana murciana paso a paso
- Prepara el sofrito
En una cazuela, sofríe la cebolla y los ajos picados con aceite. Añade el tomate rallado y deja cocinar 5-7 minutos. Incorpora el pimentón y remueve con cuidado. - Agrega las verduras
Añade las patatas en trozos, la calabaza pelada y troceada, el calabacín, las judías verdes y la hoja de laurel. Cubre con agua o caldo. - Cocina a fuego medio
Cocina durante 20-25 minutos hasta que las verduras estén tiernas. - Añade los garbanzos y la pera
Incorpora los garbanzos cocidos y la pera pelada y troceada. Añade el comino. Cocina 10 minutos más a fuego suave. - Rectifica y sirve
Ajusta la sal y deja reposar unos minutos antes de servir. Puedes acompañar con pan casero.
📜 Historia de la olla gitana
La olla gitana es un guiso tradicional del sureste español, especialmente de Murcia, Almería y Andalucía oriental. De origen humilde y campesino, destaca por la combinación de legumbres y verduras de temporada, con el toque sorprendente de la pera, que le aporta dulzor y equilibrio.
Se le llama “gitana” por su carácter popular y adaptado a lo que había en casa: una olla que lo admite todo, sin carne pero rica en nutrientes y sabor.
🌟 Consejos del cocinero
- Si usas garbanzos secos, ponlos a remojo 12 horas y cuécelos aparte.
- La pera debe estar madura pero firme. Si no tienes, puedes omitirla.
- El comino y el pimentón son clave para dar sabor. No los elimines.
- Puedes triturar un poco del guiso para espesarlo si lo prefieres.
❓ Preguntas frecuentes
¿Es un plato vegano?
Sí, la receta tradicional no lleva carne ni productos animales.
¿Se puede congelar?
Perfectamente. Solo ten en cuenta que la patata y la calabaza pueden cambiar ligeramente de textura.
¿Qué otras verduras se pueden usar?
Berenjena, espinacas o acelgas también son comunes según la zona y la temporada.