
🧾 Ingredientes (para 4 personas)
- 2 berenjenas
- 2 pimientos rojos grandes
- 2 cebollas medianas
- 2 tomates maduros (opcional)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
- Ajo (opcional, para dar un toque)
- Pan tostado o anchoas (para servir, opcional)
Cómo hacer escalivada catalana (paso a paso)
- Precalienta el horno
- Pon el horno a 200 °C, calor arriba y abajo.
- Prepara las verduras
- Lava bien las berenjenas, pimientos, tomates y cebollas.
- Colócalos enteros y con piel en una bandeja de horno.
- Asa lentamente
- Asa durante unos 45–60 minutos, girando las verduras de vez en cuando para que se hagan por todos los lados.
- Los tomates (si usas) pueden necesitar menos tiempo (unos 30 minutos).
- Deja enfriar y pela
- Una vez asadas, mete las verduras en un bol cubiertas con un paño limpio o papel film (10–15 min): el vapor facilitará pelarlas.
- Pela los pimientos, berenjenas, cebollas y tomates. Desecha la piel, semillas y tallos.
- Corta en tiras
- Corta todas las verduras en tiras finas o trozos alargados. Colócalas en una fuente alternando los colores.
- Aliña y sirve
- Riega generosamente con aceite de oliva virgen extra y añade sal al gusto.
- (Opcional) Añade ajo picado finamente o acompaña con anchoas o pan tostado.
📜 Breve historia de la escalivada catalana
El nombre “escalivada” viene del verbo catalán escalivar, que significa “asar al rescoldo” o “al fuego de brasas”. Este método ancestral se usaba en los pueblos para cocinar verduras directamente sobre las brasas, sin horno. Originaria de Cataluña, también es muy popular en otras zonas del levante como Aragón y la Comunidad Valenciana. Es un plato sencillo, vegetal y lleno de sabor, que resume la esencia de la cocina mediterránea.
🌟 Consejos del cocinero
- Puedes hacer la escalivada al horno, a la brasa o incluso al fuego directo (en sartén con tapa).
- Si la preparas con tiempo y la dejas reposar unas horas en la nevera, gana muchísimo sabor.
- Ideal como tapa fría, sobre pan tostado con una anchoa o ventresca de atún.
- Puedes guardarla en un tarro de cristal con aceite en la nevera hasta 4–5 días.
❓ Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puedo usar otras verduras?
Sí, aunque las tradicionales son pimiento, berenjena y cebolla. Tomate es opcional. Puedes añadir calabacín o champiñón, pero se aleja de la receta clásica.
¿Se puede congelar?
No se recomienda: al descongelar pierde textura y agua.
¿Es vegana?
Sí. Solo asegúrate de no añadir anchoas si la quieres 100% vegetal.
¿Cómo la conservo?
En un tupper bien cerrado con aceite de oliva, en la nevera, aguanta varios días.