
🧾 Ingredientes (para 4 personas)
- 300 g de chistorra (mejor si es de Navarra o País Vasco)
- 200 ml de sidra natural (asturiana o vasca)
- 1 hoja de laurel (opcional)
- Un chorrito de aceite de oliva virgen extra
- Pan para acompañar
👨🍳 Cómo hacer chistorra a la sidra paso a paso
1. Corta la chistorra
Divide la chistorra en trozos de unos 5–7 cm para que se cocinen de forma uniforme.
2. Dóralas ligeramente
En una sartén amplia, añade un chorrito de aceite de oliva y dora la chistorra un par de minutos por cada lado, solo hasta que tome color (no debe cocinarse del todo en esta fase).
3. Añade la sidra
Incorpora la sidra natural y, si lo deseas, una hoja de laurel. Cocina a fuego medio durante 10–12 minutos hasta que el alcohol se evapore y la salsa reduzca ligeramente.
4. Sirve caliente
Retira la hoja de laurel y sirve los trozos de chistorra bañados en su jugo. Acompaña con pan para mojar.
📜 Un poco de historia
La chistorra es un embutido fresco típico del norte de España, especialmente Navarra, elaborado con carne de cerdo, ajo y pimentón. Esta receta a la sidra es muy común en tabernas del País Vasco y Asturias, donde se fusionan dos productos tradicionales: la chistorra navarra y la sidra natural asturiana o vasca. El resultado es un plato sabroso, jugoso y muy fácil de preparar.
🌟 Consejos del cocinero
- No pinches la chistorra: así mantendrá sus jugos durante la cocción.
- Puedes flambear con un poco de brandy al final si quieres darle un toque más potente.
- Usa sidra natural sin gas y sin azúcar añadido para un resultado más auténtico.
❓ Preguntas frecuentes
¿Puedo usar otro tipo de sidra?
Sí, aunque la sidra natural asturiana o vasca es la más tradicional. Evita las sidras dulces o industriales.
¿Se puede hacer al horno?
Sí, puedes hornearla en una fuente con la sidra a 180 °C durante unos 20 minutos.
¿Queda muy grasienta?
La grasa se mezcla con la sidra y forma una salsa muy sabrosa. Si prefieres menos grasa, puedes escurrir un poco antes de añadir la sidra.