
🧾 Ingredientes (para 4 personas)
- 300 g de grelos (o nabizas/berza si no encuentras)
- 200 g de alubias blancas (puestas a remojo 12 h antes)
- 300 g de patatas
- 200 g de lacón salado (o jamón curado)
- 1 chorizo gallego
- 1 trozo pequeño de tocino o panceta
- Sal al gusto
- Agua
👨🍳 Cómo hacer caldo gallego (paso a paso)
- Desala el lacón (si es necesario)
Si usas lacón salado, déjalo en remojo 24-48 horas, cambiando el agua varias veces. - Cuece las alubias y la carne
En una olla grande, cubre con agua fría las alubias escurridas, el lacón, el chorizo y el tocino. Cocina a fuego medio durante 1 hora (o hasta que las alubias estén tiernas). - Agrega las patatas
Pela y corta las patatas en trozos irregulares (cascadas). Añádelas al caldo y cocina 15-20 minutos más. - Incorpora los grelos
Lava y trocea los grelos. Añádelos al final y cocina otros 10-15 minutos. Rectifica de sal si es necesario. - Sirve caliente
Sirve el caldo bien caliente, con algo de carne y chorizo en cada plato. Ideal para días fríos.
📜 Origen del caldo gallego
El caldo gallego es un plato tradicional de Galicia, especialmente popular en invierno y en zonas rurales. Se prepara con ingredientes humildes: verduras de temporada, legumbres y carne curada. Su sabor intenso y reconfortante refleja la esencia de la cocina gallega.
🌟 Consejos del cocinero
- Si no encuentras grelos, puedes usar berza, repollo o incluso espinacas.
- Puedes cocer las alubias en olla rápida para ahorrar tiempo.
- Si quieres una versión más ligera, reduce la cantidad de carne curada.
❓ Preguntas frecuentes
¿Se puede congelar?
Sí, el caldo gallego congela muy bien. Solo evita congelar con patata, ya que cambia de textura.
¿Puedo usar alubias de bote?
Sí, pero añádelas al final del todo para que no se deshagan.
¿Qué otras carnes puedo usar?
Costilla salada, jarrete o morro de cerdo son también muy comunes.